Academia de yoga
Swami Niranjanananda Saraswati
Swami Niranjanananda Saraswati nació en Rajnandgaon (Chhattisgarh) en 1960. Guiado desde su nacimiento por su gurú, Swami Satyananda Saraswati, a la edad de cuatro años se fue a vivir con él en Bihar School of Yoga en Munger, donde recibió formación en ciencias yógicas y espirituales a través del yoga nidra.
En 1971 se inició en el Dashnami sannyasa, y a partir de entonces durante once años vivió en el extranjero, dominando habilidades en diversas áreas, adquiriendo una comprensión de las diferentes culturas y ayudando a propagar el yoga en Europa, Australia, América del Norte y América del Sur.
A instancias de su gurú, regresó a la India en 1983 para dirigir las actividades de Bihar School of Yogar, Sivananda Math y Yoga Research Foudation en Ganga Darshan. En 1990 fue iniciado como paramahamsa sannyasin y nombrado en 1993 el sucesor espiritual de Swami Satyananda Saraswati. Estableció Bihar Yoga Bharati, la primera universidad de yoga en 1994 y el Yoga Publications Trust en 2000 en Munger. También inició un movimiento de yoga infantil, Bal Yoga Mitra Mandal, en 1995. Además de inspirar las actividades en Munger, viajó extensamente para guiar a los buscadores de todo el mundo.
En 2008 renunció a la presidencia de Bihar School of Yoga y todas las responsabilidades institucionales fueron entregadas a la siguiente generación de sevaks de yoga. Antes de su Mahasamadhi en 2009, Sri Swami Satyananda dio a Swami Niranjanananda el mandato de explorar el estilo de vida de sannyasa y de revivir y exponer el vidya del yoga clásico. Autor de muchos libros clásicos sobre el yoga, el tantra y los upanishads, Swami Niranjan es una fuente magnética de sabiduría sobre todos los aspectos de la filosofía, la práctica y el estilo de vida yóguicos. Combina hábilmente la tradición con la modernidad y continúa nutriendo y difundiendo la misión de su gurú desde su base en la ciudad de Munger.
Continuando donde su gurú Sri Swami Satyananda dejó, Swami Niranjan ha hecho una inmensa contribución a las prácticas del yoga. Una rara combinación de sabiduría práctica inherente, perspicacia y genio incisivo. Es incalculable la profundidad su contribución a la comprensión del yoga, en particular de dharana y jnana.
Ha hecho una exposición sin igual de dharana, la etapa de meditación que sigue a pratyahara, la sexta etapa del óctuple sendero del sabio Patanjali. Combinando la investigación de los textos clásicos y la experiencia personal, Swami Niranjan eseñó un grupo de prácticas de dharana de antiguos textos yóguicos, tántricos y upanishádicos. Publicó en 1993 su libro Dharana Darshan donde sistematizó estas prácticas y las hizo accesibles.
Swami Niranjan elucidó el denso tema del jñana yoga, haciéndolo agradable y accesible. Hábilmente convirtió la alta filosofía del Vedanta y las complejas técnicas del jñana en simples prácticas que pueden ser aplicadas por todos. Estas prácticas traen más comprensión y conciencia a la vida diaria, dando lugar a una profunda y poderosa transformación.
A través de la investigación de los textos de la tradición védica Swami Niranjan ha revelado la anteriormente desconocida práctica del laya yoga. Una práctica muy avanzada, el laya yoga trata de la disolución de la naturaleza manifiesta y la experiencia de lo no manifiesto y es una practica que rara vez se enseña
En 2017, el Presidente de la República de la India le concedió el tercer premio civil más importante de la India, el Padma Bhushan, por su meritoria labor en el ámbito del yoga.