logo satyananda

Yoga como filosofía de vida

¿Que enseñamos en la Academia Satyananda Yoga?

Somos una institución dedicada a transmitir las enseñanzas del Satyananda Yoga, las cuales proporcionan herramientas prácticas para llevar una vida más espiritual, productiva, equilibrada y consciente.
Mejora la salud física, mental y emocional, aumenta la creatividad y la eficiencia en el trabajo o en cualquier otra actividad y desarrolla todas las potencialidades de la persona humana.
Desde hace más de 50 años somos una Corporación sin ánimo de lucro, afiliada a Bihar School of Yoga en India, con el objetivo de transmitir las enseñanzas del Satyananda Yoga y preservar la integridad de las mismas.

Asana es definida en los Yoga Sutras del Sabio Patanjali como «esa postura que es cómoda y estable». Entonces, los Raja Yoguis, practicaron asanas para desarrollar la capacidad de sentarse cómodamente en una posición por un extenso período de tiempo, como se requiere para la meditación. Sin embargo los hatha yoguis, hallaron que las asanas abren los canales de energía y los centros psíquicos. Estas se volvieron herramientas para alcanzar una conciencia elevada, lo que permite la exploración del cuerpo, la respiración, la mente y los estados sutiles.

Hoy en día, las asanas se conocen como técnicas que colocan el cuerpo en posiciones que cultivan la conciencia atenta, la relajación, la concentración y la meditación. Una parte importante de este proceso es el desarrollo de una buena salud física al estirar, masajear y estimular los canales pránicos y los órganos internos.

Las asanas trabajan tanto en el cuerpo como en la mente. Estas no son entidades separadas aunque hay una tendencia a pensar y a actuar como si lo fueran. La parte burda de la mente es el cuerpo y la forma sutil del cuerpo es la mente. La práctica de asanas integra y armoniza estas dos.

Hay muchos libros en el mercado con información sobre las asanas, pero la información contenida en Asana, Pranayama, Mudra, Bandha (traducida al castellano), contribuye sustancialmente a este tipo de libros.

El pranayama se define generalmente como «control de la respiración». Aunque esta interpretación puede parecer correcta con relación a las prácticas involucradas, no transmite el significado total del término. Prana significa «energía vital» o «fuerza vital», ayama significa «expandir». En consecuencia pranayama es la expansión de la fuerza vital. Esta energía vital es la responsable de todas las experiencias de la vida incluyendo las físicas y las espirituales. El pranayama armoniza el cuerpo pránico, que es una red de canales nerviosos que llevan la fuerza vital a todas y cada una de las células y a los órganos internos infundiéndolos con vida y dinamismo. Los pranayamas son también las prácticas preparatorias para el despertar de los chakras (centros psíquicos) y una ayuda para perfeccionar el kriya yoga y el kundalini yoga.

En el pasado, los pranayamas se enseñaban a unos pocos y selectos como parte de las prácticas elevadas de yoga, pero con el paso del tiempo, Swami Satyananda Saraswati incorporó de nuevo el tópico del pranayama como parte de la sadhana diaria. La secuencia en la que muchas escuelas de yoga enseñan los pranayamas hoy en día, fue desarrollada por la Bihar School of Yoga. La principal publicación sobre esta materia es Prana, Pranayama, Prana Vidya (traducida al castellano).

El Satyananda Yoga Nidra fue inventado por Swami Satyananda Saraswati a partir de prácticas tántricas tradicionales y ha tenido un enorme impacto en el mundo del yoga. El Satyananda Yoganidra es una técnica de pratyahara en donde a la mente se le permite relajarse. Esta práctica ha tenido un profundo efecto transformador en los practicantes.

La gente cree que se está relajando cuando colapsan en una poltrona con una taza de té o de café, un trago o un cigarrillo y leen un periódico o encienden la televisión. Pero esto es, de hecho, una mera diversión sensorial. Las investigaciones sobre el sueño realizadas en el siglo veinte han comprobado que incluso el ingreso a este asilo tradicional casi nunca relega el estrés. La verdadera relajación es una experiencia que va mucho más allá de esto. Para una relajación absoluta uno debe permanecer consciente. Este es el Satyananda Yoga Nidra, el estado del sueño dinámico.

El Satyananda Yoga Nidra es un método sistemático para inducir completa relajación física, mental y emocional. Durante la práctica, parecería que uno duerme, pero la atención está funcionando a un nivel más profundo de conciencia.

Los detalles completos de la práctica se encuentran en el libro Yoga Nidra (traducido al castellano) de Swami Satyananda Saraswati.

El Satyananda Yoga ® ha desarrollado muchas técnicas de concentración y de meditación tomadas de antiguas escrituras. Las prácticas de pratyahara (aquietar la mente), dharana (concentración), dhyana (meditación) y las técnicas de Laya Yoga, derivadas de los Upanishads, los Tantras y otras tradiciones, también se han clasificado, enseñado y publicado. Todas las técnicas tienen diferentes niveles y etapas de práctica según las ha aclarado la tradición del Satyananda Yoga.

A continuación está la descripción de tres técnicas comunes de meditación del Satyananda Yoga:

Antar Mouna maneja las actividades de la mente consciente. En Antar Mouna hay consciencia de los pensamientos y de la actividad mental. La técnica incluye la creación, transformación y eventualmente la consecución de control de los procesos de pensamiento.

Ajapa Japa es una práctica de repetición de mantra con consciencia de la respiración en los pasajes psíquicos. El mantra puede ser el mantra personal dado por el gurú o el mantra universal de la respiración So Ham, cuya repetición espontánea es el corazón de Ajapa Japa.

Trataka consiste en mirar a un solo punto, generalmente la llama de una vela, para inducir relajación y concentración mental.

Asana es definida en los Yoga Sutras del Sabio Patanjali como «esa postura que es cómoda y estable». Entonces, los Raja Yoguis, practicaron asanas para desarrollar la capacidad de sentarse cómodamente en una posición por un extenso período de tiempo, como se requiere para la meditación. Sin embargo los hatha yoguis, hallaron que las asanas abren los canales de energía y los centros psíquicos. Estas se volvieron herramientas para alcanzar una conciencia elevada, lo que permite la exploración del cuerpo, la respiración, la mente y los estados sutiles.

Hoy en día, las asanas se conocen como técnicas que colocan el cuerpo en posiciones que cultivan la conciencia atenta, la relajación, la concentración y la meditación. Una parte importante de este proceso es el desarrollo de una buena salud física al estirar, masajear y estimular los canales pránicos y los órganos internos.

Las asanas trabajan tanto en el cuerpo como en la mente. Estas no son entidades separadas aunque hay una tendencia a pensar y a actuar como si lo fueran. La parte burda de la mente es el cuerpo y la forma sutil del cuerpo es la mente. La práctica de asanas integra y armoniza estas dos.

Hay muchos libros en el mercado con información sobre las asanas, pero la información contenida en Asana, Pranayama, Mudra, Bandha (traducida al castellano), contribuye sustancialmente a este tipo de libros.

Las mudras pueden ser descritas como actitudes o gestos psíquicos, emocionales, devocionales o estéticos que unen la fuerza pránica individual con la fuerza cósmica. Las bandhas procuran encerrar el prana en áreas particulares del cuerpo y encauzarlo con el propósito del despertar espiritual. Los efectos fisiológicos y psicológicos de mudras y bandhas han sido examinados y sistematizados.

Los Shatkarmas consisten en seis grupos de prácticas de purificación que armonizan diferentes aspectos del cuerpo y la personalidad al inducir purificación y equilibrio físico y mental. Detalles al respecto pueden encontrarse en Asana, Pranayama, Mudra, Bandha.

Principales ramas del yoga

Bhakti Yoga

Karma Yoga

Hatha Yoga​

Raja Yoga​

Kriya Yoga​

Nuestros gurús inspiradores

Swami Sivananda
Saraswati

(1887 – 1963)

Swami Satyananda Saraswati

(1923 – 2009)

Swami Niranjanananda Saraswati

(1960)

Swami Satyasanganananda Saraswati

(1953)

Testimonios del estilo de vida satyananda

Slide
Andres Ramos. Argentina, Curso Estudios yóguicos 1

Para mí la experiencia fue espectacular, me sumo un montón, tanto lo vivido de manera presencial como lo realizado el resto del año, logré regularidad a veces tan difícil de lograr, como así reafirmar conceptos y vivir como de a poco el Yoga cada vez entra más en nosotros para afirmarse como un estilo de vida.

Slide
Vicky Hamann. Colombia Estudios yóguicos 2

Para mi EY2 es continuar en este camino de mantener la conciencia despierta y alerta. Es maravilloso ver que cada día que pasa es un peldaño más para reencontrarnos, reconoSERnos, aceptarnos como somos, buscando mejorar un poco más cada día para Ser mejores y tener la certeza de que sí podemos vivir felices, al ver las cosas de otra manera, incorporando en nuestra vida diaria el Satyananda Yoga.

Slide
Juliana Rodriguez. Colombia Estudios yóguicos Profesores

Ahora que miro hacia ese primer día del curso de profesores, cuando salí furiosa por que presentí a todo lo que me iba a confrontar conmigo misma este curso, imaginen, el curso nos iba a tocar darlo a los alumnos, al principio me pareció descabellado, ahora que ya terminan estos meses de intenso aprendizaje entiendo que no hay otra manera de hacerlo, atreviéndose a hacerlo para corregir en la marcha. GRACIAS

previous arrow
next arrow

La filosofía de Satyananda Yoga alrededor del mundo

Escuela de yoga

Bihar School of Yoga Munger

Escuela de Yoga

Satyam Yoga Prasad

Centro de Yoga

Rikhiapeeth

Espiritualidad en yoga

Yoga Magazine

Recursos de yoga en revista

Nuestros libros de yoga

La Academia de Yoga Satyananda no solo es un centro de enseñanza y práctica, sino también el lugar donde se crean y traducen los libros y materiales yóguicos ofrecidos en su tienda. Este contenido, elaborado por el equipo de escritores y traductores oficiales, refleja la visión y autenticidad del linaje Satyananda, proporcionando a los estudiantes y practicantes acceso directo a las enseñanzas originales y tradiciones del yoga.

Suscribete a nuestro boletín de yoga y mantente al tanto de aprendizaje y experiencia.

0
    0
    Tu carrito
    Your cart is emptyReturn to Shop